Desde AZALA consideramos necesario abrir en el panorama de la práctica escénica, espacios para compartir los procesos de creación y de investigación desde la singularidad y especificidad de cada creador. Se establecen así unas líneas de actuación que tendrían que ver con una categoría de formación continua, si bien los conceptos de formación, educación, aprendizaje y transmisión son en sí mismos conceptos que queremos abordar.
Dentro de este apartado diferenciamos algunas subespecies como:
LANTEGIAK: prácticas de creación escénica. Son talleres intensivos impartidos por el/la artista, coreógrafo/a invitado al programa y dirigido a aquellas personas interesadas en su trayectoria artística. De manera específica, se pide a cada coreógrafo/a invitado/a a dirigir un taller desde sus inquietudes artísticas, abordando propuestas referentes a la escritura del cuerpo en el espacio y el tiempo, a las herramientas de creación e investigación, y al diálogo que establece con binomios como cuerpo-pensamiento, actor-espectador, dentro-fuera...
LABORATORIOS: nos referimos a esas citas en las que se reúnen artistas, investigadores, pensadores, activistas… para estimular procesos de investigación colectiva, generando una reflexión tanto teórica como práctica sobre la creación actual, sobre el cuerpo contemporáneo, el cuerpo como productor de su realidad artística...
SEMINARIOS: dice wikipedia: “… se trata de una reunión especializada cuyo objeto es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere interactividad entre los especialistas. Es un grupo de aprendizaje activo, una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo… Ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión en un ambiente de recíproca colaboración. El seminario es fundamentalmente una práctica...”
P.I.C.A.
Programa de Imaginación Colectiva en procesos de creación Artística
En Azala de septiembre de 2018 a diciembre de 2020
Coordinado por Azala y Moare Danza, en colaboración con el Festival BAD y Festival DNA
SESIONES (O TALLER) DE PROTOMÚSICA
a partir de una investigación de Rafael Martínez Del Pozo
del 18 al 22 de marzo de 2019
dentro del programa TOPO, una serie de encuentros y talleres que Azala acompañará a lo largo del 2019
TOPALEKU FEM II
Encuentro coordinado por Garbiñe Ortega
del 1 al 3 de febrero
organizado en colaboración entre Kalakalab y Azala
CROSSING THE FLOOR
Taller dirigido por Jonathan Burrows y Matteo Fargion
Tabakalera (Donostia), plató del Espacio de Creadores, 25 y 26 de noviembre, de 11:00 a 17:00 h
Inscripciones: azala@azala.es (Plazas limitadas).
Precio del taller: 75 euros
Para inscribirse hay que enviar breve cv y carta de motivación
DENTRO DEL PROGRAMA BAJO EL MISMO TECHO
BAJO EL MISMO TECHO
Serie de talleres y performances con Jonathan Burrows & Matteo Fargion [UK]
del 19 al 26 de noviembre de 2018
Un programa coordinado por Azala
Organizado en colaboración entre Tabakalera (Donostia), Bulegoa z/b (Bilbo), inTACTO (Gasteiz), Azala (Lasierra)
ARTE COMPASIVO
Taller sobre cuerpo, performatividad y contexto dirigido por Idoia Zabaleta
Facultad de BBAA UPV (Leioa), 6 de noviembre
Azala, 20 y 27 de noviembre
Organizado en colaboración con el departamento de Arte y Tecnología de la UPV
ZLAB01
Laboratorio de desarrollo de proyectos con Lois Patiño, Xabier Erkizia y Garbiñe Ortega
del 5 al 18 de noviembre
inscripciones: kalakalab@gmail.com
organizado en colaboración entre Kalakalab y Azala
GRUPO DE LECTURA P.I.C.A
Dentro del Programa de Imaginación Colectiva en Procesos de Creación Artística
Festival BAD (Bilbao), 23-27 de octubre
Lugar: Centro Cívico San Francisco
Horario: de 10.30 a 14.00 horas y por las tardes horario de espectáculos. 23 de octubre sólo por la tarde.
Dirigido a: personas interesadas en pensar el hecho escénico y compartirlo en voz alta
Inscripciones: azala@azala.es (Plazas limitadas. Fecha límite de inscripción 12 de octubre)
Proyecto coordinado por AZALA y Moare Danza, en colaboración con los festivales BAD (Bilbao) y DNA (Pamplona).
QUÉ HACER DE AQUà PARA ATRÃS_IN SITU
Laboratorio acompañado por João Fiadeiro, Carolina Campos e Iván Haidar
Artium, Sala Plaza, del 16 al 21 de septiembre, de 16.00 a 21.30 h
Inscripciones: azala@azala.es (plazas limitadas)
Dentro de Proklama nº12, programa de artes vivas organizado en colaboración entre Artium y Azala. Con la ayuda de Iberescena
ZINTZILIK
Encuentro de artistas circenses.
Fekat Circus (Etiopia) y Zilipurdi Zirko (Araba)
del 23 al 26 de agosto
LA VENGANZA DE LO REAL
Laboratorio dirigido por Luisa Pardo y Gabino Rodríguez, Lagartijas tiradas al sol (México)
Punto de Vista (Iruñea), 8-9-10 de marzo
Azala (Lasierra), 11-12-13 de marzo
Artium (Gasteiz), 14-15-16 de marzo
Inscripciones: azala@azala.es (hasta el 1 de marzo. Plazas limitadas)
Con la ayuda de IBERESCENA
KANTINPLORA
Programa de arte y territorio coordinado por Txelu Balboa y Rosa Fernández (Colaborabora, Bilbao)
Dirigido a jóvenes y habitantes de la zona. Dos sesiones de co-creación:
Primera sesión, 22-23 de febrero
Segunda sesión, 1-2 de marzo
ZLAB
Laboratorio de desarrollo de proyectos con Lois Patiño y Oliver Laxe (Vigo, París)
del 22 al 26 de enero
inscripciones: kalakalab@gmail.com (hasta el 15 de diciembre. Plazas limitadas)
organizado en colaboración entre Kalakalab y Azala