El 21 de junio de 2012, solsiticio de verano, Pedro G Romero comparte sus derivas en relación al proyecto "Economía 0. Debate Fides versus Caritas". Don Dávida Dar. De Murillo a Ranciere pasando por Hegel. La economía como proyecto de reparto, intercambio y austeridad (adecuación entre gasto, trabajo y las cosas).
La mañana del 18 de junio de 2012, Pedro G Romero habla sobre la iconoclastia en el Estado español. Azotar imágenes, quemarlas, decapitarlas... Una de las paradojas que cuenta es como el relato del ataque iconoclasta es el espejo del relato de la adoración a las imágenes. También habla de hacer agujeros.
La mañana del 14 de junio de 2012, Renato Curcio y Nicola Valentino explican la metodología de los "cantiere" (astilleros) que activan en lugares de privación de la libertad. La narración, el narrarse, como base de la experiencia. Un barco recién construido parte y elabora su propio relato.
Itsaso Iribarren, June Crespo y Beatriz Setién hablan sobre el laboratorio TOPO, iniciado en Azala. Itsaso Iribarren explica la idea de que somos lo que poseemos, June Crespo busca acercarse a lo audiovisual desde lo escultórico y Beatriz Setién escribe una frase de movimiento coreográfico. Unos días después del ATE IREKIAK celebrado en Artium el 1 de abril de 2012.
Entrevista realizada a Nilo Gallego por Isabel de Naverán, con motivo del taller "De la tregua infinita a la guerra de almohadas" dentro del programa Gorputz Egoerak. La entrevista se realiza en Lasierra el 1 de octubre del 2011.
Este es el resultado de un ejercicio sonoro realizado durante el taller de "De la tregua infinita a la guerra de almohadas" dirigido por Nilo Gallego a finales de setiembre del 2011. No hace referencia a una canción de Mecano sino a la obra "I am sitting in a room" (1969) del compositor de música experimental Alvin Lucier.
La tarde del 25 de julio, Nicola y Renato presentan la trayectoria de la cooperativa "Sensibile a le foglie" y su trabajo a través de los cantiere o astilleros. Esta presentación servirá a su vez de guía para los temas que se abordararán durante el seminario de "Socioanálisis narrativo".
La mañana del 28 de julio del 2011, Nicola, dentro del seminario "Socioanalisis narrativo", habla sobre las narraciones mitificantes que fundamentan algunas instituciones totales. Tambien de la primera huelga en Francia, del dispositivo panoptico, de la seguridad versus el miedo, de monstruos y padres franciscanos, del ghetto...
La mañana del 29 de julio del 2011, en el seminario "Socioanális narrativo", Renato habla de formas de autoridad, grupos fríos y grupos calientes, la tríada ruta-cuota-objetivo, la obligación versus la responsabilidad, las maquinas de desresponsabilización, la euforia, el sí- señor...
Entrevista realizada a La Ribot por Isabel de Naverán, durante el taller "Presencia-Palabra-Objeto" realizado dentro del programa Gorputz Egoerak. La entrevista se realiza en Lasierra el 12 de julio del 2011.
La mañana del 19 de mayo de 2011, dentro del seminario "Ambigüedades, paradojas y dobleces" dirigido por Pedro G Romero se conversó sobre anacronismo, malentendidos, retórica y terror, delirio, de la taberna al teatro, de entrar en una zona desconocida, de la colonización...Dentro de Autonomía y Complejidad.
Entrevista realizada a Claudia Dias por Isabel de Naverán, tras el taller " Oficina / Oficio / Artificio" realizado dentro del programa Gorputz Egoerak. La entrevista se realiza en Lasierra el 5 de mayo del 2011.