Caminando entre valles y tormentas, de Azala a Bilbao, Ibon Salvador, Ula Iruretagoiena, Marta Villota, Monica Cofiño, Elisa Uriszar, María Ezquerro e Itxaso Díaz, irradiaron estas postales sonoras para el programa "Grafitti", Radio Euskadi. Una postal cada día, del 29 de mayo al 2 de junio. Aquí todas en una:
Radio novelilla de MARTXAUNDI por entregas, grabada y editada por Loty Negarti. Del 20 al 23 de junio de 2016, a pie de Bilbo a Lasierra, Azala. Publicado en CD en el fanzine revistra silvestre Martxaundi y también podéis escuchar aquí una de las grabaciones: BAYAS (agua para los espaguetti).
La semana del 25 de septiembre el laboratorio Composición en Tiempo Real continuó en Azala en formato de simulación. Luciana Chieregati, Ibon Salvador y Joao Fiadeiro conversan sobre CTR como herramienta de pensar el pensamiento, sobre afectos y la micropolítica de relación entre composición y posición:
El 21 de septiembre de 2017, durante el Laboratorio de Composición en Tiempo Real y Creación Coreógrafica realizado entre Tabakalera y en Azala, conversamos con J. Fiadeiro y C. Campos, entre muchas otras cosas, sobre la importancia de preservar la invisibilidad para poder seguir haciendo lo que haces:
El 24 de mayo, en el estudio de Azala, con un cielo pristino, José Luis Espejo nos habló del mesmerismo, de Boccioni, de Adorno, de Rafael Penagos, de Concha Piqué y compartió con nosotras estas dos imágenes-audio:
El 12 de mayo por la tarde, tras la presentación de historia(s) en Proklama nº10, conversamos en Artium con Olga de Soto. Sobre El joven y la muerte, la coreografía del dispositivo escénico, el deseo de bailar, el deseo de llevar el duelo de la danza a escena, la potencia de lo latente y el silencio.
El 3 de diciembre de 2016, tras "EndPlay: An Observatory", presentación que cerró el programa "Tuning scores", conversamos en Tabakalera con Lisa Nelson y los participantes del laboratorio sobre la experiencia. Se escuchan también las voces de Luciana Chieregati, María Muñoz y de personas del público:
El 25 de noviembre de 2016, antes del inicio de la sesión de la tarde, conversamos con Lisa Nelson. Sobre mirar la danza, la relación entre la atención y la imaginación, las posibilidades de unísono con el espacio, la consciencia de los movimientos interiores y exteriores de un cuerpo. Dos días antes nevó.
El 15 de octubre de 2016, Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum introducen en Artium lo que fue la jornada "Solicitud de préstamo" dentro de Proklama nº8. Sobre los hallazgos arqueológicos de Iruñea-Veleia y las maneras en las que la autoridad política obstaculiza hablar sobre lo público.
El 17 de septiembre de 2016, conversamos con Rosa Casado & Mike Brookes sobre "Bicheando, Rastreando, Rebuscando: Compartiendo el futuro", desarrollado dentro de lo que fue Proklama nº7. Ese día también miraron al cielo de Gasteiz, J. Otero, O. Cornago, M. Rojo, A. de la Horra, M. Fran Machin, I. Zabaleta, L. Cabrera e I. Rozas.
Isabelle Ginot y Marcel Bugiel, tras el seminario "Danza: lo anormal" que impartieron en Azala del 5 al 9 de setiembre de 2016. ¿Cómo miramos una pieza creada e interpretada por personas con discapacidad? Mirar y escribir acerca de estos trabajos como sobre cualquier otra pieza escénica es un posicionamiento político.
La tarde del 23 de noviembre conversamos con Ana Buitrago, Oscar Dasi y Sergi Faustino en el txoko de Azala. En un momento la lluvia se une a la conversación. Un poco después, Jaime Conde Salazar. Sobre modos de colaboración, egos, sustratos, temporalidades amplias y lo poético.