Entrevista en el programa de Radio Euskadi "Crónica del fin de semana" de Jose Luis Fonseca a Ixiar Rozas y Unai Pascual sobre el proyecto "Borradores del futuro".
Esta auto-entrevista, tiene lugar en 12 de enero de 2020, a las 9:00 de la mañana, en un paisaje helado por la escarcha......después de una noche casi de luna llena y con el motor encendido... ¿Cómo es el material sonoro de un material escrito?
Ibon Salvador cuenta a ritmo de playlist el proyecto- prototipo "La máquina y el bosque", una hibridación entre la coreografía, el cine y la ficción del rodaje de una película futura:
La misma mañana del 26 de noviembre, llueve más copioso y la conversación parece suceder en una barca. Jonathan explica que la composición es realmente un trabajo con el cambio. El cambio como algo que todo el mundo puede reconocer:
La mañana lluviosa del 26 de noviembre de 2018, Matteo nos explica su trabajo de compositor como la de un jardinero que provoca la cantidad adecuada de intereferencias para dejar crecer orgánicamente. Durante el programa BAJO EL MISMO TECHO, una serie de performances y talleres que organizamos con Jonathan Burrows & Matteo Fargion:
Federica Porello habla del proceso de trabajo de WeWood en colaboración con Xavi Moreno y Marine Broise, durante su estancia en Azala. Devenir acento de otra lengua, rencontrarse cada cierto tiempo y retomar lo que se estaba haciendo, la memoria de la madera, ser primera pieza, desear tantas cosas.
El 5 de enero de 2019, en plena cabalgata de su jinete, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca conversan en el estudio de Azala con Lorenzo Gracía Andrade. Sobre el Frag.3 de su proyecto. Ese agua de río, esos corzos sonoros, ese audio-texto y trabajo en loop que salta de fragmento a fragmento, cual cuerpos desobedientes:
María, Fran y Lorenzo continúan hablando sobre el Frag.3 de su proyecto. Metáforas sonoras, estrellas, ráfagas, capas de loop y hacer música electrónica sin electrónica. Con mucha lírica:
Naz dot egaz utu aute egaz kau rreaz au otzun neitan aun iño iñoa oixe trikotosa joku prototipoa. Eran las ramas de un cerezo. Todo corteza, como un festival. Myriam Rzm habla sobre el proyecto "Sonar un árbol". Ahí va:
Laila Tafur escribe una seguiriya a toda costa de margen de costa y contigo, con higo o con tila se la tira diletante a su amiga cantante para que la cante. Muestra de algunos ejercicios durante su estancia como estudiante del Master en Práctica Escénica y Cultura Visual en AZALA 2018. Dos canciones, Droguita del experticio y Mi canción.
Tomas Aragay cuenta de cómo se vuelven contra Kant y de cómo los árboles contratacan. Sobre el proceso de trabajo que realizaron en Azala y la Sala Mostrenka a comienzos de junio del 2018.
Andrea Dunia cuenta de cómo se volvió improductiva la prima de la nieta de Rosalía de Castro.